Asociaciones de Leciñena

 

Asociaciones

Asociación Musical La Encina

La Asociación Musical La Encina nace como Banda Municipal en 1984, con el apoyo económico del Ayuntamiento de Leciñena y la Diputación Provincial de Zaragoza. No es hasta mucho después, cuando adquiere personalidad jurídica propia, bajo la figura de asociación. Los primeros conciertos llegaron bajo la dirección de Agustín de Felipe, aunque desde 1990 el director es el profesor José Luis García Galduf. Ha actuado en numerosas localidades, y sus conciertos son pieza habitual en la programación cultural de Leciñena. El Ayuntamiento editó el año 2000 un CD con doce piezas interpretadas por la entonces Banda Municipal y hoy Asociación Musical.

Asociación Nuestra Señora de Magallón

La Asociación Nuestra Señora de Magallón surgió en 1990, fue legalizada en diciembre de ese año y presentada el 8 de febrero de 1991. El motivo que desencadenó el proceso de creación de la Asociación fue el ruinoso estado del Santuario en aquella época, y canalizó la inquietud y el trabajo de los vecinos para restaurar y revitalizar el Santuario. En diversos momentos, especialmente en los años 90 organizó grupos de voluntarios que trabajaron en distintas fases de restauración del edificio. Cuenta con secciones en Leciñena, Robres y Perdiguera. Desde 1992 hasta 2004 editó la revista "Santuario de Monegros" (25 números), en la que se recogieron noticias sobre la Asociación, el Santuario y los pueblos antes citados. Durante varios años a partir de 1992 organizó campos de trabajo en el Santuario para jóvenes venidos desde distintas regiones, y campamentos de convivencia para jóvenes de Leciñena. Ha editado medallas, folletos, estampas, calendarios, etc inspirados en la Virgen de Magallón y su Santuario, reeditó el libro "Historia de la prodigiosa imagen de la santísima Virgen de Magallón" en marzo de 1997 y ese mismo año organizó la exposición "El Tesoro oculto del Santuario". Anualmente organizó la cabalgada en recuerdo de la Batalla del Llano.