Raúl Gracia SolanasCarlos Sancho MarcénJorge Serrano Bolea
Libro editado por el Ayuntamiento de Leciñena en 2006, trata acerca del paisaje y la vida en dos enclaves singulares de nuestro término, el Siscal y Valsalada. Singulares porque no hay nada parecido en el resto del término, ocupado por miles de hectáreas de cultivos de secano. La singularidad viene dada por la presencia de agua y sal, que propicia la existencia de plantas y animales distintos a los del entorno. El libro se configura en tres amplios apartados. El primero geológico, firmado por Carlos Sancho, describe el origen del terreno, del agua y las sales. Empieza por un encuadre general y con la descripción de las rocas de los alrededores de Leciñena. Enumera y explica las fases de modelado del relieve, de la formación de las depresiones kársticas y de la evolución de las vales. Finalmente se centra en el sistema Siscal-Valsalada-Barranco Salado en la actualidad. El apartado de flora, por Raúl Gracia, caracteriza el paisaje vegetal, enumerando las distintas formaciones: el carrizal, el estepar salino, los suelos encharcables, el tamarizal y los márgenes esteparios de yeso. Posteriormente proporciona un completo catálogo florístico que comprende la totalidad de las especies observadas en estos ambientes salinos, así como en las áreas húmedas y encharcadas. Incluye además las más significativas de los márgenes esteparios. El último apartado, debido a Jorge Serrano, se dedica a la avifauna, para la que estas zonas húmedas aparecen como verdaderos paraísos. Las especies se enumeran clasificadas según sus costumbres: sedentarias, visitas accidentales, esporádicas, invernantes y estivales.
© Ayto. de Leciñena | lecinena@dpz.es | Tel 976 168 005 | Fax 976 168 059